REAL DE LA QUINTA
ES EL PRIMER PROYECTO EN ESPAÑA
CERTIFICADO CON SELLO BREEAM DE
URBANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS


La certificación Breeam contribuye a mejorar la
construcción sostenible de viviendas en España impulsando las mejores
prácticas y tecnologías disponibles en el mercado.
BREEAM® (Building Research Establishment Environmental
Assessment Methodology) es el método de evaluación y certificación
de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado
y líder a nivel mundial con +20 años en el mercado y +541.000
edificios certificados en 77 países desde su creación en 1990.
Mejorar el rendimiento medioambiental de los edificios y viviendas sostenibles, reduciendo sus impactos ambientales durante la construcción y la vida del edificio.
Reconocer y promocionar las mejores prácticas del mercado.
Destacar y divulgar los beneficios económicos de la sostenibilidad a las partes interesadas y los clientes.
Proveer un método completo de medición y monitorización del rendimiento ambiental de los edificios y viviendas sostenibles.
Considerar todas las áreas de sostenibilidad, es decir, los pilares económicos, ambientales y sociales.
Ser una referencia del mercado yendo por delante de la legislación medioambiental vigente y siendo a la vez un factor de diferenciación.
Reducción de su impacto en el medio ambiente y mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio BREEAM®.
El certificado BREEAM del Real de La Quinta ofrece mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio.
Fomenta una construcción más sostenible de viviendas que repercute en beneficios económicos, ambientales y sociales para todas las personas vinculadas a la vida de un edificio (promotores, propietarios, inquilinos y usuarios).
La construcción de viviendas sostenibles BREEAM traslada la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa a la sociedad y al mercado de forma inequívoca y fácilmente perceptible.
Certificación "Muy Bueno".
Por qué bueno no es suficientemente bueno para el Real de La Quinta
Transporte
Ubicación de la parcela, acceso al transporte público, fomento del uso de bicicletas, etc. El Proyecto BREEAM de viviendas sostenibles minimiza su impacto medioambiental y respeta su entorno.
Residuos
Reducción de los residuos llevados al vertedero durante la vida útil del desarrollo.
Contaminación
Uso de refrigerantes y aislantes con un bajo potencial de calentamiento global, instalaciones de calefacción con baja tasa de emisión NOX, etc.
Para usuarios
El proyecto BREEAM de Real de La Quinta disminuye el consumo energético entre un 50-70%, el consumo de agua es hasta un 40% menor, y se reducen los gastos de funcionamiento y mantenimiento entre un 7-8%.
Para sus propietarios
Aumenta el valor de los inmuebles un 7,5% e incrementa las rentas un 3% y la tasa de ocupación de los inmuebles en un 3,5%.
El ambiente interno de los edificios donde trabajamos, estudiamos, compramos o nos relacionamos es una importante contribución a nuestra calidad de vida.
Medidas como:
Todas ellas inciden directamente en edificios más confortables, productivos, seguros y saludables para los usuarios y, por tanto, para la sociedad.
Capacidad de transformación del mercado:
- Al promocionar el uso de materiales constructivos sostenibles.
- Al sensibilizar al entorno sobre la importancia de la sostenibilidad en la
edificación.
¿Quién utiliza la metodología BREEAM®?
Los Agentes de la Propiedad lo usan para promover las credenciales y los beneficios ambientales de un edificio a los potenciales compradores y arrendatarios.
Los Redactores de Proyectos lo utilizan como una herramienta para la mejora del funcionamiento de sus edificios y para ampliar sus conocimientos y experiencias en todos los aspectos de la sostenibilidad medioambiental.
Las Empresas lo utilizan para reducir los gastos de funcionamiento, medir y mejorar el rendimiento de los edificios, desarrollar planes de acción y seguimiento e informes de ejecución, de un solo edificio o de su patrimonio inmobiliario.