Pasar al contenido principal
Romero en Real de La Quinta
19 Nov, 2025

El mercado inmobiliario del 2030: qué cambios transformarán la forma de comprar y vivir

Vista panorámica de Real de La Quinta
Salón en Real de La Quinta

Los cambios progresivos del mercado inmobiliario en materia de sostenibilidad alcanzarán un punto de inflexión en 2030. A partir de esta fecha, y conforme a la normativa europea, la compraventa o el alquiler de viviendas estará limitado a los inmuebles más eficientes. 

Eficiencia energética, el reto del futuro inmobiliario 

La forma de comprar y habitar una vivienda a partir de 2030 cambiará radicalmente. El motivo es el cumplimiento de la fecha límite impuesta por Europa para impulsar un mercado inmobiliario más en línea con las nuevas exigencias en materia de eficiencia y sostenibilidad

¿Qué tipo de viviendas podrían desaparecer del mercado inmobiliario en 2030? A menos que se realicen intervenciones para adecuarlas a las nuevas exigencias legales, estos son algunos de los factores que podrían excluir muchas viviendas del futuro mercado inmobiliario: 

  • Instalaciones eléctricas obsoletas
  • Ausencia de sistemas de agua caliente de alta eficiencia (p. ej., placas solares o bombas de calor) • Soluciones de climatización antiguas (p. ej., con radiadores ineficientes o sin termostatos)
  • Ausencia de capas aislantes en techos y fachadas
  • Cerramientos con fugas de calor, sin rotura de puente térmico o con ventanas de unas sola hoja
  • Edificios sin una envolvente eficiente 

Estas condiciones afectan a un alto porcentaje de las casas construidas con anterioridad a 1980, y que necesitarían de reformas considerables para optar por el alquiler o la venta de manera legal. 

Real de La Quinta y el futuro de la vivienda 

Las promociones de Real de La Quinta se han adelantado a estos cambios obligatorios con inmuebles en los que la sostenibilidad y la eficiencia son un sello de identidad. Aspectos como las ventanas de alto rendimiento, la climatización de última generación o la calidad de los materiales y los acabados garantizan una alta certificación energética, superando incluso los requisitos de la normativa vigente. Esto no solo facilita un estilo de vida sostenible y respetuosos con el medioambiente, sino que añade valor a estos inmuebles y los convierte en una inversión inteligente en el futuro del mercado inmobiliario.